Arranca Baking the Future con tres proyectos revolucionarios que cambiarán el mundo de la panadería

Cereal, el nuevo centro de I+D de  panadería y bollería de Europastry, ha acogido la presentación de las startups que formarán parte de Baking the Future, el primer programa de aceleración del sector bakery. 

Tras recibir más de 100 candidaturas de soluciones innovadoras de startups de todo el mundo, tres han sido las elegidas: Done Properly (Chile), Agrain  (Dinamarca) y Bread Free (España). 

 

INNOVACIÓN EN SALUD Y SOSTENIBILIDAD PANADERA 

La salud y la sostenibilidad en productos alimentarios son los drivers de las  soluciones que han presentado las tres startups seleccionadas. 

Así, la chilena Done Properly ha logrado desarrollar una tecnología puntera  con la que, a través de un bioproceso de fermentaciones, logra reducir la  cantidad de sal en los productos al potenciar los sabores naturales de los  alimentos. 

Por su parte, la startup danesa Agrain propone una nueva forma de producir  alimentos, mediante el reciclaje de granos usados en la industria cervecera  para transformarlos en harina. Estos granos sólo han sido utilizados  parcialmente, ya que el proceso de elaboración de cerveza solo utiliza los  azúcares y el almidón. Con la harina producida por Agrain se pueden elaborar  productos panaderos más sostenibles y de gran calidad nutricional

Finalmente, la navarra Bread Free es la primera empresa del mundo capaz  de crear harina de trigo sin gluten para hacer pan, pasta y otros productos  de panadería. Esta tecnología pionera en el mundo se está desarrollando  en colaboración con el CNTA (Centro Nacional de Tecnología y Seguridad  Alimentaria). 

 

SEIS MESES PARA REVOLUCIONAR LA PANADERÍA 

Construir un modelo de innovación abierta para Europastry es el objetivo que  tiene el programa Baking de Future. Durante los próximos seis meses los  emprendedores de Done Properly, Agrain y Bread Free contarán con todos los  recursos de la compañía – desde sesiones de mentoring, espacio de trabajo y  acceso a los laboratorios de tecnología punta del Cereal y diseños de planes  de negocio, entre otros – para desarrollar sus productos y testear su viabilidad en el mercado. 

Tras estos meses de preparación, tendrá lugar el Demo Day, momento en el que las startups presentarán sus proyectos ante una red de inversores  privados y expertos altamente cualificados.