Caso de éxito de las Startups israelíes: Cómo solucionar los nuevos retos en el sector alimentario
La crisis del COVID ha evidenciado la necesidad de construir un sistema más resiliente. La presión a nivel de mano de obra, los problemas en el transporte de mercancías y las roturas de stock en supermercados está provocando una mayor concienciación de que la actual situación tiene que cambiar. Este panorama también provocará cambios irreversibles en la actitud del consumidor incrementando su conciencia sobre la procedencia de los productos, la forma en los que se los hacemos llegar y la seguridad alimentaria
¿Cómo podemos mejorar nuestro sistema alimentario de cara a adaptarnos a estos nuevos retos que nos plantea la era post-COVID?
El ecosistema de emprendimiento e innovación israelí es el segundo mejor del mundo tras Silicon Valley en Estados Unidos y sus Startups nos plantean soluciones para adaptarnos a esta nueva realidad aplicando la tecnología en el campo de la alimentación:
Sistemas de producción más sostenible
Necesitamos sistemas de producción más sostenibles que nos aseguren el suministro necesario de alimentos, al mismo tiempo que no perjudiquen al planeta.
Vertical Field se fundó hace ya más de diez años, en 2006. La firma tiene como principal objetivo cambiar la forma en la que consumimos alimentos y transformar la cadena de suministro de alimentos en los próximos años, intentando acortar los canales de distribución en el momento de que el consumidor obtenga el producto final y reduciendo, en la medida de todo lo posible, los costes de transporte.
La compañía ha patentado diferentes sistemas tecnológicos con el objetivo de aumentar los beneficios de las plantas al ecosistema urbano. Por ejemplo, la aparición de filtrados de aire y de ruido con el objetivo de reducir desechos; la creación de paredes de plantas en el que estén libres de pesticidas y de insectos.
Actualmente, están desarrollando una tecnología agrícola inteligente que integra la naturaleza en nuestro estilo de vida urbano, tanto en ambientes interiores como exteriores y, por lo tanto, mejora la salud humana y las condiciones ambientales en entornos urbanos
Facilitando la entrega de alimentos
La tecnología puede facilitar enormemente la gestión en el momento de hacer llegar los productos a los consumidores. El pilar de negocio de la marca Kitchen Robotics reside en el desarrollo de aparatos de cocina programables y que están completamente automatizados para las actuales cocinas comerciales. Nos enfocamos en automatizar el proceso de cocción en las actuales cocinas comerciales, también conocidas como «dark kitchens». Actualmente son las preferidas para minimizar el contacto entre los clientes y los procesos operativos.
Esta solución es ideal para múltiples tipos de cocinas como la italiana o la asiática, entre otros mercados emergentes. El hardware se puede implementar fácilmente en diferentes ubicaciones e integrarse con múltiples proveedores de servicios de entrega que operan en los mercados internacionales.
SRP Analytics es una plataforma móvil de comercialización que está revolucionando las relaciones comerciales entre las diferentes y numerosas marcas de gran consumo, los pequeños minoristas y los consumidores para incrementar las ventas, reducir los costos y mejorar la relación entre todos ellos. La plataforma SRP ayuda a las marcas y a los fabricantes a recuperar el liderazgo del mercado, e incrementarlo. Ayuda, también, a los pequeños supermercados con capacidades tecnológicas y digitales siendo muy similar a las de los grandes minoristas. Todos ellos pueden acceder desde una aplicación móvil. La firma está trabajando, actualmente, con los fabricantes más importantes y principales distribuidores de alimentos en Israel en el que están usando ya la plataforma de SRP de forma diaria en más de 1,500 tiendas. El uso de la plataforma que ofrece la compañía ha demostrado aumentar los ingresos por ambas partes en un 10%.
Evitando el desperdicio alimentario
Nuevas tecnologías de conservación y control de la frescura de los alimentos pueden ayudarnos a minimizar el desperdicio de alimentos que hasta el momento ha sido muy elevado.
El producto que ofrece la empresa Evigence Sensors soluciona todos los problemas del ciclo de vida de los alimentos frescos en toda la cadena de entrega que comienza desde la marca hasta el cliente final, el consumidor.
Actualmente, el consumo de alimentos se basa en la fecha de caducidad de los productos. A día de hoy, se está desarrollando diferentes tecnologías con sensores visuales de frescura, permitiendo a que los usuarios tomen decisiones más eficaces ya que tendrá un nivel mayor de información sobre la frescura de los productos. Esto ayudará a disminuir el desperdicio de los alimentos, además de ahorrar importantes cantidades de dinero.
En el próximo webinar “Israeli startups Showcase: Solving New Challenges in the Food Industry” en colaboración con la misión económica-comercial de la embajada de Israel en España y el Instituto de Exportación Israelí, os presentaremos cómo solventar este problema y cómo ofrecen una solución en los próximos retos que el sistema alimentario nos plantea.
¡REGÍSTRATE AQUÍ!