Recientemente hemos lanzado webinars a nivel internacional en los que abordamos diferentes temáticas y en el que profundizamos cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector alimentario durante y después de la actual crisis del Covid. En el evento de esta semana estuvieron presentes algunas de las empresas más disruptivas de la industria foodtech para compartir sus ideas, soluciones y opiniones en primera persona.

Esta semana tuvimos la oportunidad de hablar con dos compañías reputadas a nivel internacional y que se encuentran en dos posiciones completamente diferentes en la cadena de valor del negocio; Mondēlez International como empresa fabricante y Sainsbury’s como minorista.

 

 

En el pasado webinar de Eatable Adventures  «Acelerar el crecimiento de la industria alimentaria: el poder de la innovación abierta” recibimos a Gil Horsky, director de Innovation Snacks Futures en Mondēlez International, y Milena Lazarevska, jefa de Future Brands en Sainsbury’s  quienes desvelaron las ventajas de trabajar con startups mediante colaboraciones win-win y las principales herramientas que les ayudan a incrementar su crecimiento de forma rápida y eficiente.

 

Estas son algunas de las opiniones y conclusiones más relevantes que escuchamos en el webinar

Cómo las corporaciones colaboran con las startups

Desde apoyo tecnológico y know-how hasta acuerdos comerciales y de distribución pasando por inversión, son varias las maneras en las que las grandes corporaciones trabajan de manera conjunta para impulsar a las startups.

Sainsbury’s trabaja con startups «en todo el negocio» intentando buscar las marcas más distintivas para agregar a su cartera de productos. Siendo el segundo minorista más grande del mundo, ofrecen una opción para la comercialización y el negocio del mercado a las nuevas empresas a través de su iniciativa Future Brands que explora e incuba nuevas marcas.

 

Resultados positivos de las colaboraciones entre startups y corporaciones

 

Las colaboraciones son beneficiosas para todos ya que puede atraer a más clientes al mismo tiempo que puede existir un incremento de las ventas en las empresas emergentes. Las startups solucionan los puntos débiles del consumidor y canalizan los diferentes negocios a los comercios minoristas como un destino para marcas más exclusivas y distintivas. Las corporaciones obtienen una mayor atracción del consumidor y respuestas más rápidas y eficientes a la nueva demanda, mientras que las startups consiguen su primer contacto con la comercialización y el negocio del mercado.

Sainsbury’s puede ayudar a focalizar a empresas y redirigirlas a marcas más exclusivas ya que ofrecen ideas innovadoras y nuevas perspectivas de negocio. Milena Lazarevska declaró que el beneficio real es cuándo reaccionan a los comentarios de los consumidores y «cuánto de rápido dan la vuelta a una nueva idea». «Los acuerdos exclusivos con las nuevas empresas conducen a beneficios para las corporaciones como la atracción del consumidor y ofrecer una respuesta rápida a las demandas de los consumidores», declaró Milena Lazarevska.

 

Trabajando con startups en crisis

 

La clave para trabajar con empresas emergentes durante este tiempo, como dijo Milena Lazarevska, es «ser un buen socio». Hay que ser flexible siempre que sea posible y ofrecer una serie de condiciones de pago más eficientes, o simplemente estar para ayudar con el problema si es posible. Es importante que exista una compenetración por ambas partes y que una marca confíe cuando las cosas se ponen difíciles. Gil Horsky dijo que cuando trabajan juntos hay que «establecer una relación para tener una gran posibilidad de éxito». Hay que ser claro en los objetivos, KPI´s y planes futuros. La transparencia es el mayor regalo. Hay que ser honesto con la startup. Si su idea no es viable, no hay que hacerle perder su tiempo.

Con el tema del Covid19, se ha acelerado un cambio en las tendencias y las empresas deben responder rápidamente. Las nuevas tendencias incluyen la estimulación inmunológica, el comercio electrónico, el bienestar, la seguridad alimentaria y la digitalización en toda la cadena de suministro.

¿Cuál es la solución? Encontrar las empresas emergentes y relevantes que puedan ayudar a acelerar estas tendencias en la corporación. Gil Horsky dijo que «está bien pedir ayuda en una crisis»: la multinacional debería llegar al ecosistema y buscar a las startups que ya están trabajando en posibles soluciones. Mondelez lanzó recientemente un desafío para explorar nuevas empresas que trabajan en superficies antimicrobianas para que sus packaging esté a medida ya que los consumidores están buscando productos más seguros para comer.

 

 

¿Cómo aportan valor las startups a las corporaciones?

 

La sostenibilidad sigue siendo un tema importante que debe abordarse en todo el espectro. Las empresas más grandes se vuelven cada vez más responsables, pero para crear una cadena de suministro más eficiente, las corporaciones deben confiar en los esfuerzos de las marcas más pequeñas con las que trabajan y abordar operaciones más sostenibles para ayudar al planeta. El objetivo de Sainsbury es llegar a cero en 2040 y, como Milena Lazarevska declaró, requieren «la ayuda de startups en este esfuerzo».

Actualmente, las corporaciones están luchando por la escasez de personal y las limitaciones logísticas y las compañías más pequeñas tienen acceso a una base de suministros alternativos que les ha ofrecido una nueva ola de visibilidad en este sector. Los consumidores están interactuando más con nuevas marcas debido a la presencia en redes sociales.

Gil Horsky reconoció que a veces se pasa por alto el cambio «inspirador» y «cultural» que los equipos más pequeños pueden contribuir a las corporaciones. Trabajar con startups permite a las compañías experimentar una dosis de motivación cuando trabajan con empresarios más ágiles y ven que un producto se comercializa en un supermercado en menos de un año

 

 

¿No pudiste estar en el webinar? ¡Aquí te dejamos el video! 

 

 

Hace semanas que el coronavirus interrumpió la economía global, y a casi todos los negocios en la faz de la tierra. No hay duda de que los cambios que estamos viviendo han llegado para quedarse. Pensemos en el virus como un catalizador de las transformaciones que ya se estaban haciendo sentir. Como un catalizador para la innovación. No solo en la economía, también en la industria alimentaria

 

 

 

¿Tu modelo de negocio va a continuar igual cuando termine la pandemia? ¿Los productos que comercializarás serán los mismos? ¿Y la forma en la que los comercializarás?

Lo que hagas cuando termine la crisis tiene que empezar a armarse hoy. Flexibilidad, creatividad y colaboración es lo que se requiere para mantenerte a flote, lo que hasta incluso puede hacer que tu compañía salga de la crisis aún más fuerte que antes.

¿Cuáles son las colaboraciones que las grandes corporaciones pueden hacer?

 

Indudablemente colaboración con startups. No solamente pueden, sino que es lo que deben hacer para moverse exitosamente en un ambiente tan cambiante que puede sentirse amenazador. Las compañías deben explorar lo que se llama Innovación Abierta o más específicamente Corporate Venturing, en donde se considera a la startup como una oportunidad en vez de una amenaza. Es la incorporación de nuevas tecnologías e ideas externas para apoyar tu propio negocio y aumentar tu competitividad en el mercado. La Innovación Abierta no solo impulsa la creatividad dentro de las corporaciones, sino que también ayuda a reducir la inversión interna en el proceso de I+D al obtener nuevo conocimiento de fuentes externas. 

 

Algunas corporaciones, como AB Inbev, que ya colaboraban con startups desde su brazo de inversión ZX Ventures y que cuenta con $1 billón de inversión, ya ha reconocido la gran contribución que les ha supuesto trabajar con startups durante la crisis pudiendo adaptarse con agilidad y foco en el consumidor. 

Cuando las corporaciones ya establecidas generan alianzas con startups, los problemas encuentran soluciones. Las startups están buscando el “dolor” a resolver.

En Eatable Adventures creemos firmemente en la sinergia entre las empresas emergentes – startups – y las grandes corporaciones. Generar este tipo de alianzas es la mejor manera de impulsar la innovación corporativa y mantenerla viva. Algo fundamental en estos tiempos de crisis en donde solo queda reinventarse.

Entendemos que la clave está en combinar la agilidad y la flexibilidad tan características del mundo de los startups, con la experiencia y los vastos recursos de las corporaciones. Desde Eatable Adventures ayudamos a las organizaciones a comprender la complejidad de las nuevas empresas y seleccionar el mejor enfoque para asociaciones exitosas. 

Junto a nuestros clientes hemos logrado reducir sus costos de I+D, generar una mejor gestión del conocimiento, reducir los tiempos de lanzamientos de nuevos productos, disminuir costes de fabricación, incorporar nuevas tecnologías que acortan los procesos de producción y abrir nuevos canales de distribución aumentando el rendimiento financiero. Hemos llevado a cabo programas de aceleración, incubación, scouting y Venture Building. Todas estas herramientas que nos ayudan a impulsar y a sostener la innovación a lo largo del tiempo. 

Está claro que el futuro que nos imaginábamos no es el futuro que vendrá, y depende de nosotros crearlo. Hay una frase que resume este artículo: “Cuando hay una tormenta los pajaritos se esconden, pero las águilas vuelan más alto”.

 

Lo que hagas cuando termine la crisis tiene que empezar a armarse hoy.

 

No te pierdas nuestro webinar “Accelerating Food Industry Growth: The power of Open Innovation” el próximo 21 de mayo, en el que descubriremos el poder de la Innovación Abierta y las diferentes herramientas que están impulsando las compañías de alimentación y contribuyendo a su crecimiento. Será un placer contar con Gil Horsky, Director of Innovation SnacksFuture de Mondelèz, y Milena Lazarevska, Head of Future Brands de Sainsbury’s quienes nos desvelarán sus secretos de cómo trabajar con startups mediante colaboraciones win-win, incluyendo las herramientas que les ayudan a incrementar su crecimiento de forma rápida y eficiente asegurando la visibilidad de su marca. ¡No te lo pierdas!

[button link=»https://zoom.us/webinar/register/WN_AkPk9ahVT5aziOFM4MukxA» type=»big» color=»silver» newwindow=»yes»] INSCRÍBETE AQUÍ[/button]

 

 

El pasado 7 de mayo celebramos el primero de una serie de webinars internacionales con el objetivo de aportar opiniones de los principales líderes globales de la industria de la alimentación sobre las cuestiones más relevantes del momento. 

 

En esta ocasión contamos con la participación de dos de los agentes más relevantes de la industria de la alimentación, para tratar un modelo de negocio que ha venido para quedarse y el papel que las food startups juegan en él: el modelo Direct-To-Consumer

 

 

 

Bajo el título “The rise of D2C FoodstartupsEmna Neifar, Chief Commercial Officer de Cortilia e Ivan Farneti, Founding Partner de Five Seasons Ventures, estuvieron compartiendo visiones y opiniones con José Luis Cabañero, CEO de Eatable Adventures, sobre el presente y el futuro del modelo D2C.

Para Emna Neifar, el modelo resulta “fascinante en cuanto a la cantidad de datos que estos modelos aportan y cómo nos ayudan a obtener insights fundamentales para la toma de decisiones diarias aplicadas desde un nuevo producto hasta nuevas características del servicio ofrecido”

“Los modelos D2C has conseguido tanto ventajas para la sociedad como para los negocios» fueron las palabras de Ivan Farneti, quien hizo hincapié en la falta de flexibilidad de las grandes corporaciones globales para adaptarse a esta nueva realidad y recalcando la oportunidad que ello supone para las startups.

José Luis Cabañero, añadió que es este crecimiento en los modelos D2C es una tendencia ya detectada desde Eatable Adventures: “la industria de la alimentación se está convirtiendo en lo que fue internet hace 20 años y esto supone una oportunidad enorme para las compañías capaces de dar un paso adelante”

 

Estas son algunas de las opiniones y conclusiones más relevantes que escuchamos en el webinar

 

Definición de modelos D2C y cómo las startups están innovando

 

Los modelos D2C son la respuesta a un consumidor cada vez más exigente. La propuesta de valor se apoya en un storytelling construido con variables como el origen, el proceso e incluso el impacto social y medioambiental.

En estos modelos el servicio juega un papel tan relevante como el del producto: es lo que marcará la diferencia frente a los competidores..

Estos modelos han trasladado técnicas y modos de pensar del mundo digital al mundo físico.

Podemos destacar 5 modelos de D2C: DNVB Digital Native Vertical Brands (f.e Butternut Box), DVNR Digital Vertical Native Retailer(f.e Cortilia), D2C como canal secundario (f.e Soylent), vendiendo en grandes plataformas (f.e products in Amazon), creación de relevancia de marca en redes sociales (f.e Impossible Burger).

Beneficios y barreras de los modeles D2C

 

Un gran beneficio es la trazabilidad del producto y su frescura: Directo, significa una cadena de suministro más corta. En la situación actual ha contribuido a la confianza.

Nos permiten acceso a información del consumidor en una era donde los datos son fundamentales: “Optimization will become a religion” Ivan Farneti.

“La experiencia es 10 veces mejor”, porque la flexibilidad de las startups tienen les permite desarrollar servicios con un foco real en el consumidor.

Las startups superan las barreras de desconfianza del consumidor: mediante el desarrollo de una relación sólida con los productores, la creación de comunidades de consumidores y una correcta comunicación

 

¿Cómo está el  COVID19 afectando al desarrollo de estos modelos?

 

Estos modelos han ganado cuota de mercado a lo largo de los últimos mesess.

La experiencia de conveniencia y calidad tendrán un efecto inelástico. Las personas que han utilizado estas plataformas por primera vez las volverán a usar en el futuro.

La respuesta durante el COVID ha supuesto tres fases para las D2C Food Startups: React, Adapt and Disrupt.

 

¿No pudiste estar en el webinar? ¡Aquí te dejamos el video! 

 

[box] [/box]