Participa en la encuesta sobre “El Estado del Foodtech en España 2022”

El sector Foodtech español captó 695 millones de euros de inversión en 2021, con un incremento del 220% respecto a 2020. Este dato permite hablar de consolidación de una industria que, de forma intermitente, a lo largo de varios ejercicios, ya había producido innovaciones ocasionales que habían logrado sorprender al mercado. Así lo interpretaba el informe “El estado del Foodtech en España 2021”, elaborado por Eatable Adventures hace un año.

El sector agroalimentario es uno de los motores de la economía española, concentrando casi el 10% del PIB, pero además tenemos la oportunidad de convertirnos en una potencia mundial en la innovación en el sector, gracias al Foodtech, término con el que se conoce a cualquier tecnología aplicada a la cadena de valor agroalimentaria. Así lo demostraba la última edición del informe sobre el Estado del Foodtech en España, estudio cuantitativo que analiza el sector elaborado por Eatable Adventures.

Debido a la creciente problemática mundial en cuanto a la producción y distribución de alimentos, expertos en la industria alimentaria buscan soluciones sostenibles que se alineen con los objetivos medioambientales pactados para 2030 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Esto hace que la inversión en Foodtech o startups enfocadas en este rubro sea fundamental.

Las empresas de agrifoodtech se encuentran en búsqueda de soluciones que puedan transformar a los sistemas alimentarios en una plataforma sostenible, saludable, justa y accesible. Y a su vez, que les permitan explorar alternativas regenerativas ante la crisis ambiental.

¿Qué ha pasado en el Foodtech español durante 2022?

España se presenta como uno de los países del mundo con mejor proyección de crecimiento en la industria foodtech. En este campo hay diferentes empresas españolas que están marcando el camino para convertirse en las líderes de esta industria a nivel mundial. A lo largo del año podemos destacar algunos acontecimientos:

El pasado mes de junio, Cargill apostaba por Cocuus y su tecnología para producir alimentos análogos a los de proteína animal a través de la impresión 3D. El gigante estadounidense participaba en una ronda de financiación de la startup española de 2,5 millones de euros.

Innomy, la startup española con sede en Bilbao que elabora alternativas cárnicas basadas en hongos, cerraba su primera ronda de inversión en el mes de septiembre por valor de 1,3 millones de euros para escalar su tecnología disruptiva e impulsar en otros mercados una nueva alternativa de consumo de proteína, mucho más sostenible y saludable.

Hace apenas dos días, Ekonoke, la compañía nacida en 2018 en Madrid, ha levantado una ronda de financiación de 4,2 millones de euros para la producción sostenible de cerveza. Su cultivo hidropónico de lúpulo está en un entorno 100% controlado, aunando tecnología y conocimiento científico para dotar de resiliencia climática y sostenibilidad a esta especie gravemente amenazada y fundamental para la elaboración de cerveza.

What’s next?

Desde Eatable Adventures queremos seguir recogiendo información para el mayor estudio sobre “El Estado del Foodtech en España”. Si tienes una startup, participa y benefíciate de todas las ventajas que ello supone. 

¡Sigamos impulsando la creación de startups de Foodtech a nivel nacional, con impacto en el sistema alimentario global!

Participa en la encuesta sobre “El Estado del Foodtech en España 2022” aquí.