Invirtiendo en agri-food tech: construyendo un sistema alimentario resiliente

Investing in Agri-Food Tech: Building Resilient Food system

 

El mundo está comenzando a recuperar cierta normalidad después de la crisis sanitaria motivada por el Covid-19 que hemos vivido. Los inversores están, cada vez, más confiados de una cierta recuperación económica y las empresas están agilizando procesos para redirigirlas hacia una transformación digital con el objetivo de ofrecer a los accionistas e inversores nuevas oportunidades de negocios antes los nuevos desafíos a los que se tiene que enfrentar la industria agroalimentaria. Un punto a destacar está siendo el aumento de la inversión que está habiendo en agtech.

La tecnología aplicada a agricultura ha experimentado un aumento en la inversión según el último Informe de AgFunder 2020 “Farm Tech Investment Report”. En el estudio se concluye que la inversión en agtech ha aumentado un 370% en los últimos seis años. Las startups que se encuentran en este sector están desarrollando nuevas soluciones disruptivas para rediseñar un sistema de suministro de alimentos mucho más resistente para el futuro, incluyendo tecnología robótica, blockchain o automatización.

 

Retos y soluciones en agtech después del Covid

¿A qué desafíos se enfrentan las startups en la industria agroalimentaria?

 

 

De la agricultura al agtech: los agricultores primero

Aunque para muchos la robótica y la automatización pueden parecer un concepto futurista, los agricultores han estado impulsando la tecnología durante años, incluso los agricultores tradicionales, que han estado acostumbrados a trabajar con máquinas.

Sin embargo, a medida que la tecnología ha ido avanzando y evolucionando a pasos agigantados, el agricultor debe estar al tanto para implementar las últimas novedades de la tecnología. ¿Es fácil de entender y adoptar la tecnología? ¿Resuelve realmente el problema? Por esta razón, las corporaciones quieren colaborar con las startups..

 

 

 

Cadenas de suministro localizadas

El Informe de Perspectivas Agrícolas 2018-2027 publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) concluye que de la superficie total de la región del MENA, solo un tercio son tierras agrícolas y un 5% son tierras de cultivo. El resto de la superficie está completamente desértico.

Singapur es el segundo país más poblado del mundo, pero depende casi exclusivamente de la importación para alimentar a su población. GROW, aceleradora de la tecnología alimentaria del sudeste asiático, anunció el lanzamiento de un programa centrado en la seguridad alimentaria.

El programa Singapur Food Bowl invita a startups a trabajar para construir un ecosistema agroalimentario más descentralizado.

 

 

La revolución digital

Con la irrupción de la tecnología que está existiendo hoy día, se pretende acercar a consumidores y agricultores, ofreciendo soluciones digitales en todo el sector agroalimentario. La startup Farm Mobile por ejemplo, diseña un hardware capaz de agregar datos provenientes diferentes fuentes para posteriormente almacenar datos para análisis e incluso para que los agricultores los compartan con terceras personas.

 

 

Fortalecer el sistema alimentario

Es el momento de que el sector agtech gane en relevancia y en importancia en la industria alimentaria después de la actual crisis en la que estamos inmersos. Con el cierre de muchos restaurantes y de establecimientos de reparto de comida motivado por el Covid-19, muchos agricultores han visto cómo se han desperdiciado toneladas de alimentos.

La startup tecnológica, Clean Crop, tiene como objetivo principal evitar la pérdida de cultivos y alimentos, y extender la vida útil de los productos. Esta startup forma parte de un colectivo de startups emergentes que recaudan fondos con el objetivo de reducir el desperdicio de alimentos.

 

Aportación corporativa

Existe una demanda creciente de alimentos sostenibles por parte de los consumidores, y cada vez son más las empresas preocupadas por la sostenibilidad y el medio ambiente.

General Mills, fabricante multinacional de alimentos, se asoció con agricultores y proveedores en un intento de implementar prácticas más sostenibles en productos como la avena, el trigo o los lácteos para 2030.

Existen otras corporaciones del ecosistema food como Hormel Foods o Danone North America que quieren ir a la misma dirección e invertir más productos sostenibles y en una agricultura regenerativa. Danone se asoció con la startup foodtech Brightseed, startup que investiga los beneficios de los nutrientes de las plantas para la salud utilizando inteligencia artificial, para trabajar sobre los beneficios saludables de sus ingredientes de origen vegetal como la soja.

 

 

En el webinar Investing in Agri-Food Tech: Building Resilient Food Systems”, que tendrá lugar el jueves 2 de julio a las 15:00 (MAD), 09:00 (NYC), 14:00(UK), nos acompañarán John Friedman, Director Asia AgFunder; Anne Greven, Global Head F&A Startup Innovation, Rabobank y José Luis Cabañero, CEO & Founder de Eatable Adventures,  en el que nos comentarán y analizarán cuáles son las soluciones agritech más innovadoras del mundo y cómo se pueden integrar en el sector agroalimentario después de la crisis en la que está inmersa la industria.

 

¡REGÍSTRATE AQUÍ!