MOA foodtech, entre las finalistas de Spain Foodtech, levanta 1,5 millones en menos de un año desde su creación

MOA foodtech ha conseguido 1,5 millones, como ronda semilla, para escalar su producción de proteínas sostenibles para alimentación y ganar presencia en Asia y América.
La ronda de inversión ha sido liderada por dos empresas del IBEX 35, la aceleradora de referencia en alimentación del sur de Europa Eatable Adventures y Big Idea Ventures, el fondo neoyorquino de referencia en proteínas alternativas.

La empresa está fundada por Susana Sánchez (directora científica), PhD en microbiología y antes directora de innovación de una empresa biofarmacéutica, José María Elorza (director financiero), proveniente del sector bancario/M&A y Bosco Emparanza (CEO).

 

“Nuestra forma actual de producir alimentos es insostenible. Causa el 24% de los gases de efecto invernadero y el 80% de la deforestación, donde el 77% de la superficie se destina a alimentación animal. Por esta misma razón la industria y la sociedad necesitan soluciones sostenibles y globales”, asegura Bosco Emparanza.

“Nuestra misión es producir alimentos sostenibles y nutritivos. Ahora mismo estamos trabajando en desarrollar alimentos empleando nuestro ingrediente en el sector lácteo, cárnico o snacks, entre otros”.

Moa apuesta a por el I+D y en lo que lleva de año ha conseguido cerca de 400.000 euros de ayudas para el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones.

Moa Foodtech fue una de las finalistas de la primera edición de Spain Foodtech, el primer programa de aceleración impulsado por Eatable Adventures. Junto a ella, las startups españolas Cocuus, Proppos, H2Hydroponics e Innomy crecieron tanto a nivel de modelo de business como de desarrollos tecnológicos, a lo largo de los seis meses de duración del programa.

Moa ha sido galardonada con:

  • el premio Orizont a la empresa más innovadora,
  • finalista en Leyton CES Challenge Las Vegas
  • ganadora de la parada española del ‘On The Road! Culinary Action’ del Basque Culinary Center.