Oportunidades del Sector Foodtech en el Mercado Español

El sector FoodTech es un sector emergente y dinámico dedicado a mejorar toda la cadena de valor de la industria alimentaria de forma sostenible. Esta intersección entre la nutrición y la tecnología está modificando el sector tradicional de la alimentación y las bebidas, impulsando a los agentes existentes a replantearse muchos de sus conocimientos sobre los procesos de fabricación, los consumidores y el mercado en general.

En los últimos años, Israel se ha posicionado como uno de los líderes mundiales de FoodTech, y lo ha conseguido. En apenas 70 años ha logrado convertir sus amenazas en oportunidades y ser una referencia mundial en innovación, responsable de algunas de las tecnologías más disruptivas y revolucionarias en multitud de áreas. 

 

Inversión en el Sector FoodTech de España

En nuestro país, la inversión en el sector foodtech se ha triplicado en un año después de que las startups nacionales hayan recaudado 695 millones de euros en 2021, lo que supone un 220% más que el ejercicio anterior, según datos del informe elaborado por ICEX. De esta forma, el español es el quinto ecosistema Foodtech con mayor inversión de Europa tras los de Alemania, Reino Unido, Francia y Países Bajos, ofreciendo numerosas oportunidades de innovación, algunas de las cuales convierten a este país en un referente mundial.

Webinar Israel

Pero, ¿te imaginas que estos dos potentes ecosistemas se conectasen? Eso mismo fue lo que ocurrió durante el webinar del pasado 22 de febrero. La Administración de Comercio Exterior del Ministerio de Economía del Estado de Israel involucró a Eatable Adventures y a las principales corporaciones españolas, como Europastry y Pascual, a formar parte de la conversación y compartir las mejores prácticas en innovación abierta.

 

Aunque aún tenemos muchos retos por delante, todos los niveles de la administración, las asociaciones, los clústeres y las grandes empresas alimentarias están trabajando simultáneamente para afrontarlos. Vivimos en la era de la colaboración, en la que las personas, las startups, inversores y administraciones, se alían para construir un futuro mejor; y por supuesto las corporaciones del sector agroalimentario no pueden faltar a ese trabajo conjunto.

 

Programas de Innovación Abierta: Mylkcubator y Baking the Future

MylkcubatorLas startups de este sector son, sin duda, un motor de innovación que puede aportar mucho a la industria. Pero para beneficiarnos de esto, necesitamos crear programas de innovación abierta que identifiquen las mejores startups con las que asociarse, sentar las bases de esta colaboración y canalizar los esfuerzos conjuntos que beneficien a ambas partes. Cada día vemos más empresas de todas las nacionalidades y tamaños con programas en esta línea.
Relevantes empresas alimentarias españolas han desarrollado sus programas de innovación abierta, aceleradoras y brazos de inversión, como
Mylkcubator de Pascual, Baking the Future de Europastry.

baking the future

Con estos programas, las empresas consiguen descubrir nuevos modelos de negocio, explorar nuevos canales con sus consumidores, reforzar la sostenibilidad de su operación, diversificar en categorías o geográficamente y, sobre todo, aumentar la eficiencia de su negocio.

Son muchas las formas en las que las empresas del sector trabajan la innovación abierta, y dependerá mucho de la cultura de la empresa, de la posición en la que se encuentre y de la estructura que tenga. Por ello, siempre es bueno contar con un aliado que pueda asesorar a la empresa sobre el mejor camino a seguir, cómo enfocar el trabajo, ayudar a identificar las startups con las que trabajar y sentar las bases de la conversación y colaboración con ellas, como nosotros, Eatable Adventures

Si quieres conocer más sobre el sector foodtech en España, visita nuestro reciente artículo.