La proteína plant-based: liderando la revolución en alimentación

La proteína plant-based se ha convertido en los últimos meses en uno de los aceleradores del sector alimentario. Ya desde comienzos de 2019 se vieron movimientos en cuanto a nuevas soluciones por parte de las startups así como interesantes inversiones, como la salida a bolsa de Beyond Meat en mayo de 2019, que hacían prever lo que poco después se ha convertido en una auténtica revolución.

La situación global de consumo de carne ha provocado una nueva realidad que reclama un cambio en la producción de proteína.  Las razones por las que principalmente se debe cambiar este panorama de producción expresadas en “The future of Food” por The Good Food Institute son: sostenibilidad, seguridad alimentaria, eficiencia y rentabilidad.

 

La sostenibilidad, la eficiencia y la seguridad alimentaria de nuestro sistema se han visto en la cuerda floja a lo largo de esta crisis. A pesar de que la Unión Europea ha declarado que no existe evidencia científica de transmisión del virus a través de los alimentos, la ONU ha demostrado que una de las principales causas de la proliferación de la zoonosis es el aumento de la ganadería extensiva debido al aumento de la demanda de alimentos de origen animal que se prevé que aumente el doble en 2050. 

La importancia por proteger al medio ambiente y la preocupación de los consumidores por mejorar su salud a través de dietas equilibradas, sanas y saludables se ha intensificado desde Europa. La Comisión Europea pretende ayudar al sector de la alimentación con una inversión de 10.000 millones de euros en los próximos años con el objetivo de apoyar e investigar alimentos y productos que estén relacionados con plant-based. This is a major step forward. Alternative proteins, such as plant-based and cultivated meat, play a critical role in Europe’s transition to a more sustainable, healthy and just food system”, reconoció Alexander Holst, GFI Europe Policy Manager de la Comisión Europea.

La eficiencia de esta forma de producción también se ha visto afectada en esta crisis. Países como Singapur se han visto tan afectados que han cambiado sus estrategias de producción ya que no tenían suficientes alimentos propios.

 

Plant-based, un mercado que está en auge

En los últimos meses, el interés en startups que presentan soluciones innovadoras en productos plant-based se ha visto incrementado; es el ejemplo de startups l como Just Egg y Grounded Foods, que han aumentado su demanda por parte de productores de alimentación. “The alternative proteins industry was already a hot market before covid-19 hit. My prediction is that these terrifying times will propel the sector’s growth even faster” dice Veronica CEO de Grounded Foods.

 

 

En el caso de la carne cultivada las barreras están en reproducir la carne y hacerla a un precio adecuado. Algunos productores de esta carne cultivada estiman que la crisis del COVID impulsará este tipo de producción. Future meat technologies, la primera empresa en abrir una planta industrial de carne cultivada, ha anunciado que venderá la tecnología a las industrias de proteína para que pueda ser comercializada. Además, un reciente artículo de la Universidad de Maastricht los consumidores están dispuestos a pagar más por esta carne, lo que puede verse favorecido por la percepción que el consumidor desarrolle tras la pandemia de la forma de producción convencional.

Grandes empresas del sector están mostrando gran interés por subirse a la ola del plant-based. Un ejemplo de esto son los últimos movimientos de la multinacional estadounidense Cargill, que han consistido en la comercialización de productos plant-based en Estados Unidos y en China; dos mercados con gran demanda de estos productos, por lo que Cargill ha anunciado inversiones de hasta $100 millones en la startup Puris, una de las mayores productoras de proteína de guisante. Cargill también ha invertido en la “proteína del futuro” con inversiones en startups productoras de carne “cell-based” como Aleph Farms el año pasado, así como en Memphis Meats en 2017.

 

Las foodtech startups están ofreciendo soluciones a este panorama y las inversiones en este ámbito se han visto disparadas en los últimos años, tanto por parte de inversores como de compañías en el sector de la alimentación, que no quieren perder la oportunidad de estar involucradas en nuevas formas de producción de proteína. Uno de estos últimos movimientos se ha dado en España, después de que el fondo suizo, Blue Horizon, haya adquirido el 35% de la startup Cubiq Foods.

 

Este movimiento explica la importancia que está teniendo la actividad agroalimentaria, no solo en Estados Unidos, Asia o Europa, también en España. Cada vez son más las compañías que confían en estas empresas y en el sector foodtech como una de las posibilidades y vías de negocio cuando se supere la Covid.

 

Para tratar estas cuestiones y otras de interés sobre el tema, desde Eatable Adventures han preparado el webinar «Riding the Plant Based Wave: Leading the Food Revolution», que se celebrará el jueves 4 de junio a las 17.00 horas CET. Esta sesión contará con la presencia de Nir Goldstein, Managing Director Israel en The Good Food Institute, y de Elizabeth Gutschenritter, Managing Director Alternative Protein en Cargill, que explicarán, desde su experiencia, cómo en los últimos meses las inversiones y la venta de productos relacionados con plant-based se ha intensificado, cuál es el futuro de estos productos y qué están haciendo las grandes compañías para no perder la oportunidad que este mercado presenta

¡REGÍSTRATE AQUÍ!