Superfüds “el Whole Foods latino”, entrevista con Sebastián Hernandez Dugand chairman y CEO

superfuds

Entrevistamos a Sebastián Hernandez Dugand, chairman y CEO de Superfüds para hablar sobre la marca, cómo surgió, sus productos, la última ronda de inversión y otros temas interesantes.

¿Cuál es la historia detrás de la marca Superfüds?

7 años atrás, cuando recién estaba graduado de la universidad arrancó este sueño. La pasión por la alimentación saludable me llevó a comenzar a vender productos en un garaje muy pequeño en la casa de mis padres en mi ciudad natal, Barranquilla. Junto a Nicolas Farah, uno de mis cofundadores, fundamos superfüds el 14 de febrero del 2014. Lo que comenzó como una tienda de productos saludables, años más tarde migró a ser una de las empresas de tecnología más prometedoras de la región.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Superfüds™ (@superfuds)

Cuéntanos algo más sobre vuestros productos

Superfüds es una empresa que prioriza el apoyo a emprendedores por encima de todas las cosas. Por tal razón, el 95% de nuestros productos son 100% nacionales y 905 de los mismos vienen de marcas emergentes, apoyando al ecosistema emprendedor local de cada pais en el que operamos. Con orgullo, las marcas emergentes que apoyamos diversifican las categorías que actualmente ofrecemos en superfüds. A la fecha, contamos con alimentos, bebidas, suplementos, cuidado personal, cuidado del hogar, mascotas; y muchas más por venir. Además de esto, tenemos nuestra marca propia de productos superfüds, mediante la cual buscamos promover el consumo de ingredientes de la biodiversidad latinoamericana. Actualmente, contamos con bayas de goji, polvo de acai y moringa, sirope de yacón y vinagre de cidra de manzana; productos que rescatan ingredientes ancestrales de nuestra cultura y además cuentan con amplios beneficios para la salud.

¿Qué impacto positivo sobre la salud de los consumidores y el medio ambiente tienen los productos de Superfüds?

Los productos de superfüds hacen parte de nuestra plataforma porque nos aseguramos de que vayan acorde a los valores que como empresa queremos promover. De tal forma, ratificamos que sean productos saludables, que no contengan químicos o ingredientes perjudiciales para la salud y que preferiblemente sean orgánicos y libres de OGM (organismos genéticamente modificados). En cuanto al medio ambiente, el 100% de nuestros productos no son testeados en animales y además, tienen cadenas de producción limpias y que respetan al medio ambiente. Tenemos productos increíbles, que además de ser saludables, persiguen causas sociales, económicas y medioambientales honorables.   

Acabáis de cerrar una ronda de inversión de 3.3MLN$, ¿Cuál es vuestro plan de crecimiento?

Solo en Colombia, hay 30 mil specialty stores que venden este tipo de productos, Superfüds hoy llega a unos 500 y genera varios millones de dólares en GMV anual. Esta distribución numérica de comercios de esquina nos facilita hoy desplegar una estrategia para comenzar a llegar a los consumidores, usando estas mismas tiendas como centros de micro-distribución para abastecer órdenes de compra de consumidores en menos de 30 minutos en cualquier parte del país. Nuestro plan en los próximos 12 meses va a consistir en el despliegue de esta estrategia y continuar así desarrollando nuestra tecnología.

Muchas veces os identifican como “el Whole Foods latino”, ¿Cuál es vuestro factor diferencial en un sector de rápido crecimiento como el foodtech?

Cuando superfüds apenas estaba iniciando, nuestra idea era replicar el modelo de Whole Foods en Colombia. No obstante, a medida que íbamos evolucionando con el negocio rápidamente nos dimos cuenta de que había un problema grande en la industria por el que nadie se estaba preocupando: las marcas emergentes de aquellos emprendedores colombianos en el sector saludable no tenían una distribución adecuada. Esto, debido a que las distribuidoras más grandes del país estaban centradas en productos de consumo masivo, haciendo inviable y costoso el crecimiento de estos pequeños negocios de emprendedores en superficies de retail. Al tener este descubrimiento, pivoteamos el modelo de negocio y salimos a resolver el problema de la distribución de marcas emergentes a través de tecnología. Resulta hoy que estamos integrados verticalmente, de tal forma, que movemos un producto desde una fábrica hasta un centro de distribución, de ahí a una tienda y posteriormente a la despensa o nevera de un consumidor, sin haber comprado el producto jamás y utilizando únicamente tecnología. Admiramos a Whole Foods de muchas maneras, nos inspiran también, pero creo que nuestro modelo, a diferencia de Whole Foods, no depende de ladrillos y crecer al ritmo de una empresa de tecnología.

¿Qué aconsejarías a un joven emprendedor que quiere lanzar un proyecto de éxito como Superfüds?

A un joven emprendedor le aconsejaría buscar todo el apoyo que le sea posible. No hay mejor manera de aprender que escuchar y buscar consejo de aquellas personas que ya han cometido los errores, ya se han gastado el dinero y ya han pasado por los mismos procesos de una empresa como la tuya. Puedo decir que superfüds no sería lo que es hoy en día si no hubiéramos conseguido tener el apoyo de una serie de asesores que nos han ayudado en momentos clave para la toma de decisiones. Además, le aconsejaría buscar el mejor equipo que pueda y cuando lo consiga, trabajar arduamente en mantenerlo a flote mediante una buena cultura empresarial; marcada por la honestidad, el reconocimiento y la comunicación. 

Que grandes retos se presentaron para superfüds durante la pandemia y cómo lograron afrontarlos?

Sin duda, el 2020 para muchos de nosotros fue el periodo más complejo de nuestras carreras y de nuestras vidas. Justo hace un año, al comenzar la cuarentena por la pandemia en Colombia, a superfüds le quedaban 3 meses de runway. Fueron meses duros pues casi al mismo tiempo todo lo malo ocurrió: debimos cerrar nuestra nueva operación en CDMX, todas las VCs con quienes llevábamos meses conversando se retiraron de nuestra ronda y además, se fueron personas clave para la organización. No obstante, aprovechamos la coyuntura para movernos rápidamente y lanzar nuestro Marketplace online, superfuds.com. Con un equipo pequeño, nuestro e-commerce crecía 35% mes a mes atendiendo directamente a consumidores, lo cual nos ayudó para duplicar las ventas del 2019 en el mes de septiembre. Aprovechamos este momento para salir a levantar recursos y al mes de octubre conseguimos tener 4 term sheets sobre la mesa. Gracias a los sacrificios que todos en el equipo tuvimos que hacer y la resiliencia que mantuvimos, pasamos de tener 3 meses de vida en pandemia a triplicar nuestras ventas y cerrar una ronda de inversión por $3.3M USD el 24 de diciembre del 2020. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Superfüds™ (@superfuds)

¿Qué potencial ves en el negocio de la alimentación saludable por medio del e-commerce?

El e-commerce tiene un rol clave dentro de la lucha por la democratización de la alimentación saludable. Considero que se ha reflejado una falsa imagen de que los productos saludables son solo accesibles para una pequeña y privilegiada parte de la población. Lo que queremos hacer desde superfüds es ofrecer una amplia variedad de productos con beneficios para la salud y que cuenten con precios buenos y justos. Para este objetivo, resulta vital contar con un e-commerce que tenga la tecnología adecuada para que, unida con nuestra capacidad de distribución, nos permite poner nuestros productos en las manos de cualquier persona alrededor del país y en el no tan largo plazo, del continente. 

¿Dónde ves a Superfüds en los próximos cinco años?

En los próximos 5 años superfüds va a ser la plataforma líder de distribución en la región Latinoamericana. Aunque empezamos con alimentos y bebidas, en la actualidad superfuds.com tiene muchas categorías más; como cuidado personal, cuidado del hogar, productos para mascotas, entre otras. Sin duda, en el futuro vamos a ser la plataforma donde encuentres desde una clase de yoga, hasta tu plato saludable favorito en menos de 30 minutos. Queremos hacer que el consumidor tenga en la palma de su mano todo lo que necesite para llevar un estilo de vida saludable y que además, lo consiga en el menor tiempo posible.

Muchas gracias Sebastián por esta entrevista y te deseamos mucho éxito en el futuro.