Listado de la etiqueta: alimentacion

Recientemente hemos lanzado webinars a nivel internacional en los que abordamos diferentes temáticas y en el que profundizamos cuáles son los retos a los que se enfrenta el sector alimentario durante y después de la actual crisis del Covid. En el evento de esta semana estuvieron presentes algunas de las empresas más disruptivas de la industria foodtech para compartir sus ideas, soluciones y opiniones en primera persona.

Esta semana tuvimos la oportunidad de hablar con dos compañías reputadas a nivel internacional y que se encuentran en dos posiciones completamente diferentes en la cadena de valor del negocio; Mondēlez International como empresa fabricante y Sainsbury’s como minorista.

 

 

En el pasado webinar de Eatable Adventures  «Acelerar el crecimiento de la industria alimentaria: el poder de la innovación abierta” recibimos a Gil Horsky, director de Innovation Snacks Futures en Mondēlez International, y Milena Lazarevska, jefa de Future Brands en Sainsbury’s  quienes desvelaron las ventajas de trabajar con startups mediante colaboraciones win-win y las principales herramientas que les ayudan a incrementar su crecimiento de forma rápida y eficiente.

 

Estas son algunas de las opiniones y conclusiones más relevantes que escuchamos en el webinar

Cómo las corporaciones colaboran con las startups

Desde apoyo tecnológico y know-how hasta acuerdos comerciales y de distribución pasando por inversión, son varias las maneras en las que las grandes corporaciones trabajan de manera conjunta para impulsar a las startups.

Sainsbury’s trabaja con startups «en todo el negocio» intentando buscar las marcas más distintivas para agregar a su cartera de productos. Siendo el segundo minorista más grande del mundo, ofrecen una opción para la comercialización y el negocio del mercado a las nuevas empresas a través de su iniciativa Future Brands que explora e incuba nuevas marcas.

 

Resultados positivos de las colaboraciones entre startups y corporaciones

 

Las colaboraciones son beneficiosas para todos ya que puede atraer a más clientes al mismo tiempo que puede existir un incremento de las ventas en las empresas emergentes. Las startups solucionan los puntos débiles del consumidor y canalizan los diferentes negocios a los comercios minoristas como un destino para marcas más exclusivas y distintivas. Las corporaciones obtienen una mayor atracción del consumidor y respuestas más rápidas y eficientes a la nueva demanda, mientras que las startups consiguen su primer contacto con la comercialización y el negocio del mercado.

Sainsbury’s puede ayudar a focalizar a empresas y redirigirlas a marcas más exclusivas ya que ofrecen ideas innovadoras y nuevas perspectivas de negocio. Milena Lazarevska declaró que el beneficio real es cuándo reaccionan a los comentarios de los consumidores y «cuánto de rápido dan la vuelta a una nueva idea». «Los acuerdos exclusivos con las nuevas empresas conducen a beneficios para las corporaciones como la atracción del consumidor y ofrecer una respuesta rápida a las demandas de los consumidores», declaró Milena Lazarevska.

 

Trabajando con startups en crisis

 

La clave para trabajar con empresas emergentes durante este tiempo, como dijo Milena Lazarevska, es «ser un buen socio». Hay que ser flexible siempre que sea posible y ofrecer una serie de condiciones de pago más eficientes, o simplemente estar para ayudar con el problema si es posible. Es importante que exista una compenetración por ambas partes y que una marca confíe cuando las cosas se ponen difíciles. Gil Horsky dijo que cuando trabajan juntos hay que «establecer una relación para tener una gran posibilidad de éxito». Hay que ser claro en los objetivos, KPI´s y planes futuros. La transparencia es el mayor regalo. Hay que ser honesto con la startup. Si su idea no es viable, no hay que hacerle perder su tiempo.

Con el tema del Covid19, se ha acelerado un cambio en las tendencias y las empresas deben responder rápidamente. Las nuevas tendencias incluyen la estimulación inmunológica, el comercio electrónico, el bienestar, la seguridad alimentaria y la digitalización en toda la cadena de suministro.

¿Cuál es la solución? Encontrar las empresas emergentes y relevantes que puedan ayudar a acelerar estas tendencias en la corporación. Gil Horsky dijo que «está bien pedir ayuda en una crisis»: la multinacional debería llegar al ecosistema y buscar a las startups que ya están trabajando en posibles soluciones. Mondelez lanzó recientemente un desafío para explorar nuevas empresas que trabajan en superficies antimicrobianas para que sus packaging esté a medida ya que los consumidores están buscando productos más seguros para comer.

 

 

¿Cómo aportan valor las startups a las corporaciones?

 

La sostenibilidad sigue siendo un tema importante que debe abordarse en todo el espectro. Las empresas más grandes se vuelven cada vez más responsables, pero para crear una cadena de suministro más eficiente, las corporaciones deben confiar en los esfuerzos de las marcas más pequeñas con las que trabajan y abordar operaciones más sostenibles para ayudar al planeta. El objetivo de Sainsbury es llegar a cero en 2040 y, como Milena Lazarevska declaró, requieren «la ayuda de startups en este esfuerzo».

Actualmente, las corporaciones están luchando por la escasez de personal y las limitaciones logísticas y las compañías más pequeñas tienen acceso a una base de suministros alternativos que les ha ofrecido una nueva ola de visibilidad en este sector. Los consumidores están interactuando más con nuevas marcas debido a la presencia en redes sociales.

Gil Horsky reconoció que a veces se pasa por alto el cambio «inspirador» y «cultural» que los equipos más pequeños pueden contribuir a las corporaciones. Trabajar con startups permite a las compañías experimentar una dosis de motivación cuando trabajan con empresarios más ágiles y ven que un producto se comercializa en un supermercado en menos de un año

 

 

¿No pudiste estar en el webinar? ¡Aquí te dejamos el video!