Dado que los consumidores cada vez son más conscientes del impacto medioambiental y en la propia salud que tienen los alimentos que consumimos, sus tendencias de compra se basan en qué tan sostenible y saludable es el alimento. Debido a esto, equipos de investigación y nuevas empresas se están dedicando a buscar nuevas opciones de alimentos saludables con un bajo impacto medioambiental para satisfacer la creciente demanda de los consumidores. En esta línea nos encontramos con los insectos comestibles. Además de ser polinizadores de cultivos y plantas, descomponedores de residuos y reguladores cruciales de los ecosistemas, los insectos pueden formar parte de una dieta sana, sostenible y asequible tanto para los humanos como para los animales.
Un superalimento sostenible, ¿Por qué?.
- En cuanto al perfil nutricional, los insectos brindan un perfil bastante completo. Están compuestos por un 60% de proteínas (teniendo más proteína que el pollo y la carne). La creciente demanda de alimentos ricos en proteínas para la nutrición deportiva, la alimentación dietética o los complementos alimenticios crea oportunidades en este sector. Adicionalmente son ricos en hierro, zinc, magnesio, potasio, vitamina B12, ácidos grasos esenciales y antioxidantes naturales.
- Producen niveles ínfimos de emisiones de efecto invernadero. Por ejemplo, los grillos producen menos del 0,1% de los gases de efecto invernadero que producen las vacas.
- Los grillos requieren sólo el 20% del agua que necesitan las vacas para producir la misma cantidad de proteínas. Teniendo en cuenta la enorme cantidad de agua que se necesita durante la ganaderia, los insectos se hidratan directamente de los alimentos, utilizando considerablemente menos agua en comparación con la ganadería.
- Se adaptan bien a las granjas verticales las cuales ahorran espacio de tierra cultivable. Un tercio de la tierra cultivable del planeta ya está ocupado por cultivos para la alimentación del ganado. Según el informe de la FAO, cada año se pierden 13.000 millones de hectáreas de superficie forestal debido a la conversión de tierras para usos agrícolas y para la producción de alimentos. La cría de insectos es una alternativa mucho más eficaz, ya que pueden cultivarse verticalmente y en casi cualquier lugar.
- Tienen infinidad de usos, desde piensos para la agricultura hasta alimentos para animales domésticos y humanos
Actualmente, el uso de ingredientes derivados de insectos en productos especializados es un nicho, pero se prevé que se desarrolle rápidamente en los próximos años.
Empresas disruptivas trabajando con insectos comestibles
En la última década, la industria de los insectos comestibles ha crecido en todo el mundo, haciendo que muchos emprendedores y empresas se unan al movimiento y produzcan productos alimentarios derivados de insectos.
La aprobación por parte de la Unión Europea de la comercialización de grillos como alimento para el consumo humano, convirtiendose en el segundo insecto autorizado (tras la aprobación del gusano de la harina Tenebrio molitor) hace mucho más sencillo el procedimiento hacia a comercialización e innovación de nuevos productos en este sector.
En España, la startup TEBRIO, antes conocida como MealFood Europe, se creó en 2014 con el objetivo de ser la empresa industrial global líder en la fabricación y suministro de productos sostenibles e innovadores a partir del insecto tenebrio molitor. Esta empresa tiene como objetivo consolidar la transición hacia una economía verde a lo largo de toda la cadena de valor. La empresa posee una diversa gama de productos orientados a varios sectores, desde la agricultura, hasta la alimentación de mascotas y el consumo humano.
Por otra parte, una empresa con sede en París, Ÿnsect es líder mundial en la cría de insectos y su transformación en ingredientes de primera calidad para la nutrición vegetal y animal. La empresa asegura desarrollar una alternativa más sostenible a las fuentes de proteína. Desde 2016, esta startup francesa ha estado operando una granja vertical y está construyendo una segunda unidad en Poulainville llamada Ÿnfarm, que se convertirá en la mayor granja de insectos del mundo con un objetivo de más de 100.000 toneladas al año.
Si quieres descubrir nuevas tecnologías o tendencias, lee nuestro blog.