¿Tienes LA IDEA que va a revolucionar los alimentos envasados?
Madrid Food Innovation Hub pone en marcha el primer programa de incubación para productos alimentarios envasados y bebidas envasadas de la ciudad de Madrid, fomentando el emprendimiento, la innovación y la tecnología del sector de la alimentación. Una experiencia pionera en el mundo y que va a revolucionar la industria desde nuestra ciudad.
Se trata de un programa de incubación para proyectos que estén desarrollando productos alimentarios envasados y bebidas envasadas aplicando nuevas tecnologías durante la formulación y/o producción, pudiendo venir acompañados del desarrollo de nuevos modelos de negocio en el ámbito digital que permitan la relación directa con el consumidor y la desintermediación de la venta de estos productos novedosos.
Las startups seleccionadas deberán tener la ambición de revolucionar el sector y contar con un foco muy claro en la viabilidad comercial de los proyectos y su aportación a la industria, con un impacto real en la economía y en la sociedad. El programa está enfocado en la constitución y consolidación de nuevas empresas.
¿Qué tipo de proyectos están buscando?
- Productos envasados con foco en sostenibilidad.
- Alimentos o bebidas con efecto positivo en la salud (aportes energéticos extra, proteínas, superalimentos…).
- Productos con composición nutricional mejorada (listas cortas de ingredientes o sin aditivos superfluos).
- Comidas y bebidas listas para consumir o de fácil preparación (snacks/comida preparadas).
¿A quién está dirigido este programa?
El programa de incubación está dirigido a aquellos proyectos con menos de 12 meses de vida, todavía en fase idea o proyectos que necesitan transformarse/pivotar. También a proyectos novedosos que desarrollen alimentos y bebidas envasadas, respondiendo a las nuevas necesidades de los consumidores. Algunas de las áreas consideradas de interés pueden ser:
- Productos envasados con foco en sostenibilidad.
- Alimentos o bebidas con efecto positivo en la salud (aportes energéticos extra, proteínas, superalimentos…).
- Productos con composición nutricional mejorada (listas cortas de ingredientes o sin aditivos superfluos).
- Comidas y bebidas listas para consumir o de fácil preparación (snacks/comida preparadas).
Se valorará especialmente aquellos proyectos que además cuenten con modelos de negocio avanzados que permitan una relación directa con consumidores y faciliten el acceso a estos nuevos productos, que tengan un equipo ambicioso y dispuesto a escalar su proyecto, que aún no han recibido su primera inversión o se plantean como proyectos de autoempleo, así como los promovidos por personas desempleadas o en situación de vulnerabilidad económica. Además, deben contar con su sede en la Comunidad de Madrid.
¿Qué ofrece el programa?
Un programa teórico y práctico personalizado de 12 semanas de duración en el que los participantes disfrutarán de un espacio de coworking gratuito en Madrid Food Innovation Hub, ubicado en el distrito madrileño de Villaverde y equipado con una cocina-laboratorio dotada con todo lo necesario para pruebas de concepto.
Los participantes también disfrutarán de un programa personalizado teórico-práctico de 12 semanas de duración, con tutorías semanales con el director del programa para avanzar en el desarrollo del proyecto. Asimismo, contarán con sesiones de mentorship con expertos y un acceso a la mayor red de gastroemprendedores con más de 25.000 personas.
Por último, habrá un demo day para presentar los proyectos y jornadas de prueba con consumidores, que incluye un network de potenciales inversores, venture capitals, business angels y corporaciones.
Más información aquí.