Webinar Proteína plant-based: liderando la revolución en alimentación

El jueves 4 de junio celebramos una nueva edición de nuestros webinars sobre innovación en el sector alimentario, con el objetivo de mostrar las iniciativas más relevantes y con mayor proyección del ecosistema food a nivel global . En este último seminario, se analizó el papel de los productos plant-based y su increíble crecimiento.

 En el webinar “Riding the Plant-Based Wave: Leading the Food Revolution” contamos con la presencia de Nir Goldstein, Managing Director-Israel de The Good Food Institute; Elizabeth Gutschenritter, Managing Director, Alternative Protein en Cargill y José Luis Cabañero, CEO de Eatable Adventures, que compartieron con nosotros su visión sobre el presente y el futuro de las proteínas alternativas.

 

 

En las presentaciones individuales de los panelistas, Nir Goldstein explicó que uno de los principales objetivos en los que trabaja The Good Food Institute es en incrementar la producción de los productos sustitutivos cárnicos de origen vegetal, sostenible y muy parecido a las opciones de proteína animal.

Y, por su parte, Elizabeth Gutschenritter, afirmó que el principal objetivo de Cargill es ofrecer al consumidor y a sus clientes alimentos de una manera sostenible y segura. “Trabajamos en toda la cadena de suministro para satisfacer esta necesidad, además hemos visto que el consumo de la proteína se ha incrementado en todo el mundo desde hace años”, comentó la Managing Director Alternative Protein en Cargill.

Estas son algunas de las opiniones y conclusiones más relevantes que escuchamos en el webinar

 

Aumento de la demanda de productos plant-based en los últimos años

Para Nir Goldstein, existen cuatro motivos para este incremento: razones económicas, de salud, de preocupación medioambiental y de concienciación por el bienestar animal. Según su previsión, para 2030, estos productos probablemente ocupen el 10% del consumo del mercado mundial de la carne. “Este sector ha atraído más inversión este año que en todo el año pasado”, concluyó 

Por su parte, Elizabeth Gutschenritter afirmó que este aumento reside en el interés de los consumidores por productos más sostenibles y saludables, aunque de momento un 93% de los consumidores siguen ingiriendo carne.

 

 

Startups como motor de innovación

La innovación sigue siendo vital para las corporaciones y en este sentido la colaboración con startups, mucho más ágiles y adaptativas a las demandas del consumidor, es fundamental par alcanzar posiciones de ventajas competitiva en el mercado.
Tanto Nir Goldstein como  Elizabeth Gutschenritter coincidieron en este aspecto desde sus posiciones en sus respectivas compañías.

Para José Luis Cabañero, un apoyo mutuo entre corporaciones y startups es fundamental para satisfacer las necesidades que demandan los consumidores, añadiendo que la innovación y la rapidez son las herramientas necesarias a día de hoy para sobrevivir en el mercado.

 

 

Casos de éxito de colaboración entre startups e industria en plant-based

Uno de los mejores casos de éxito de colaboración para José Luis Cabañero es la Universidad de Berkeley,desde donde se están elaborando diferentes programas de formación en proteínas alternativas junto con el lanzamiento de programas de incubación para startups del sector. 

Ha habido muchas inversiones en el sector, sobre todo, en la comercialización y en los departamentos de I+D en cell-based y en plant-based. Nuestros partners nos están ayudando a acercar el producto al mercado”, reconoció Elizabeth Gutschenritter.

Nir Goldstein afirmó que “existe un número importante de productos que se encuentran en la fase inicial de adaptación de textura sabor, pero no se desarrollan a gran escala. Las startups deben pasar de pruebas piloto a desarrollos más industriales para saber si sus productos gustan o no en el mercado”.

 

Efectos de la pandemia en el auge del plant-based 

Nir Goldtein reconoció que hay una tendencia positiva cuanto a inversiones, ya que algunas startups están consiguiendo levantar rondas importantes, a pesar de la pandemia. “Por ejemplo, Impossible Food consiguió una inversión de medio billón de dólares durante el Covid-19. Vemos un crecimiento en el sector del alimentario del 200% que en parte viene impulsado por el consumo de productos de proteína alternativa”, afirmó. 

Elizabeth Gutschenritter prevé que en los próximos meses, el consumo de plant-based vaya en aumento. ¿En qué se basa? En la oferta de alimentos sanos que están lanzando compañías del sector, en muchos casos para atraer a nuevos clientes, como es el caso de KFC en China.

 

 

 

 

¿No pudiste estar en el webinar? ¡Aquí te dejamos el video!