Webinar Caso de éxito de las Startups israelíes: Cómo solucionar los nuevos retos en el sector alimentario
En los últimos meses, desde Eatable Adventures, estamos llevando a cabo una serie de webinars con el objetivo de proporcionar una visión global del sector foodtech con la presencia de las startups más relevantes a nivel nacional e internacional. En cada uno de estos webinars descubrimos los desafíos a los que se enfrenta la industria alimentaria en medio de la actual crisis en la que estamos inmersos motivado por el Covid-19 y las soluciones más innovadoras como respuesta.
En el webinar del pasado 26 de mayo estuvieron presentes cuatro de las startups más disruptivas del sector foodtech en Israel y pudimos escuchar sus diversas soluciones a los desafíos a los que se enfrenta el sector de la alimentación hoy.Este webinar fue posible gracias a la colaboración de la Misión Económica – Comercial de la Embajada de Israel en España y al Instituto de Exportación de Israel.
Evigence Sensors ha desarrollado un microchip que permite conocer la frescura de sus alimentos para un consumo óptimo reduciendo de esta manera el desperdicio de alimentos tanto para consumidor final como para proveedores. La solución es aplicable a lo largo de toda la cadena de suministro, desde el productor hasta el consumidor final, y sobre una amplia variedad de alimentos: desde frutas y verduras hasta carnes y pescados.
COVID: A día de hoy, con motivo del Covid-19, es muy importante que se tenga la mayor cantidad posible de información de todos los alimentos. Los consumidores se están volviendo más cautelosos sobre la calidad de los alimentos que ingieren. La prestación que ofrece la startup presenta una ventaja adicional, y es que ayuda a promover un mundo más sostenible. “Usando nuestros sensores se puede reducir drásticamente el desperdicio de los alimentos”, reconoció el experto de Evigence Sensors
A pesar de la escasa innovación en las operaciones de los restaurantes, se han visto tímidos intentos de renovación incluso antes de la llegada de la Covid-19. Pero ¿cómo se están produciendo estos cambios? El auge del delivery o la aparición de las ‘dark kitchens’ han permitido a empresas como UberEats y Grubhub crecer en estos tiempos inciertos. La startup israelí Kitchen Robotics ha desarrollado una solución automatizada en cuatro direcciones: la selección de productos para elaborar el plato, su realización, su presentación al cliente, y la recogida posterior.
COVID: “Almost every dining solution is trying to make a shift towards dark kitchens”. A medida que los restaurantes cierran sus puertas, muchos propietarios de estos locales buscan nuevos modelos de negocio para mantenerse a flote en medio de la actual crisis del Covid-19. La automatización robótica ofrece multitud de beneficios como la preparación de platos más eficientes o la reducción de la mano de obra.
Para suplir la necesidad de información entre consumidor y fabricante, que la gran mayoría de establecimientos desconoce, surgió SRP analytics. La herramienta, que utiliza big data, conecta a usuarios y profesionales a lo largo de la cadena recopilando información cualificada sobre aspectos como las recomendaciones de los productos que un propietario necesita adquirir, los beneficios y perjuicios de estos productos o qué promociones deben abordar los fabricantes para hacerlos más visibles de cara al consumidor.
COVID: Estamos inmersos en un entorno cada vez más digital donde se puede visualizar un incremento de los negocios del sector de la alimentación y de la restauración que están virando hacia el mundo online, así lo reconoció el profesional de SRP Analytics “E-commerce is the king for consumers«. Para facilitar y aunar toda la información que necesitan los clientes y fabricantes, una ventaja competitiva importante de la herramienta creada por la startup israelí reside en dar a conocer en qué punto del proceso se encuentra. Esto permite un mayor conocimiento y una sinergia positiva entre todos los sujetos que forman parte de este proceso digital.
La sobreexplotación está teniendo efectos nocivos sobre el medio ambiente y en la salud de las personas, el objetivo de Vertical Field, startup de origen israelí, es reducir esta actividad por una mucho más ecológica y sostenible a través de la construcción tecnológica de una granja vertical que ayuda a optimizar el medio ambiente de las plantas. El pilar del negocio de esta startup reside en reducir el número de intermediarios en el traslado de los productos a través de herramienta digital en la que informa al consumidor de los productos que va a ingerir. El cliente final va a conocer de primera mano que los alimentos están libres de pesticidas, siendo seguros y sanos, ayudando, en todo momento, a proteger el medio ambiente.
COVID: Actualmente, la cadena de suministro de alimentos se ha paralizado motivado por el Covid-19, además de la existencia de una escasez de mano de obra y del libre movimiento de los transportes en el traslado de los productos. .
¿No pudiste estar en el webinar? ¡Aquí te dejamos el video!