Somos partners en World Agri-Tech South America
Somos partners en World Agri-Tech South America
Como partners del evento World Agri-Tech South America hemos entrevistado a los representantes de Innovación de Raizen y Adama, dos compañías que están disrumpiendo el sistema agroalimentario mediante la colaboración con startups en todo el espacio Agritech.
Raízen es una empresa energética que opera en todas las etapas del proceso, desde el cultivo de caña, la producción de azúcar, etanol y bioenergía, hasta la comercialización, logística y distribución de productos. Invierten en soluciones basadas únicamente en las mejores prácticas de innovación y sostenibilidad, actuando como referencia en la producción de energías renovables.
Adama es una empresa dedicada a la producción de agroquímicos, pero también ofrece AgTech y soluciones de protección de cultivos. Trabajan con un propósito: escuchar, aprender y ofrecer soluciones integradas para que los agricultores aumenten su productividad con sostenibilidad.
Tuvimos la oportunidad de hablar con Jose Massad, Director de Tecnología de la Información en Raízen, así como con Roberson Marczak, Gestor de Innovación en ADAMA Latam.
Retos desarrollados durante Covid-19
Jose explicó que el principal desafío ha sido afrontar los cambios inesperados que la crisis les ha traído. No hubo tiempo de prepararse para los desafíos futuros y por su parte Raizen, estableció rápidamente acciones para combatir directamente los impactos inducidos por la pandemia, a través de sus socios y la plena colaboración en equipo. Desde una perspectiva tecnológica, fue un gran desafío tener a todo el equipo trabajando desde casa.
Roberson nos comentó que él y su equipo también tuvieron que adaptarse a la nueva realidad del teletrabajo y el distanciamiento social. Y planteó una pregunta: ¿Cómo podemos mantenernos en contacto con nuestros clientes, cuando nos enfrentamos a restricciones sociales?
Respondiendo a esta pregunta, nos contó como los servicios digitales de ADAMA han demostrado ser herramientas muy ingeniosas para los agricultores durante este tiempo, con el fin de mantener la comunicación con sus consultores técnicos y representantes de ventas, a pesar de las restricciones de contacto y visita dentro de las granjas. Para Roberson, la digitalización de este tipo está aquí para quedarse, ya que los agricultores se adaptan cada vez más con facilidad a estas tecnologías.
La tecnología como transformadora del sistema alimentario
Jose nos comentó que en Raizen, actualmente tienen una transformación agrícola digital en curso que incluye el uso de tecnología disruptiva como ordenadores a bordo, agricultura de precisión, vehículos aéreos no tripulados (UAV), drones para la aplicación de insumos, inteligencia artificial para la predicción y optimización de la producción, entre otros.
¿Y en ADAMA? Roberson nos explicó que los servicios de AgTech son parte de la estrategia de negocio y portfolio de ADAMA. Para él, «la integración entre la agricultura y las tecnologías digitales es la clave para llevar la agricultura a un nuevo nivel de productividad».
La adopción de herramientas AgTech tendrá un efecto similar en las granjas tradicionales, como el efecto de las tecnologías digitales en el entretenimiento, la banca y los viajes, por ejemplo. Ofrece muchos beneficios, incluyendo:
- Apoyar las decisiones agronómicas con datos cuantificables.
- Reducción de los costos operativos e incertidumbre al tiempo que se aumenta la tranquilidad de los agricultores.
- Minimizar el impacto ambiental negativo potencial y los riesgos agronómicos.
- Aumentar la eficiencia de los productos, mediante la aplicación de la pulverización adecuada.
Trabajar con startups para acelerar la industria agrícola
Jose afirmó que la innovación es uno de los fundamentos principales de Raizen y en 2017 lanzaron Pulse, uno de los hubs de innovación más grandes de Brasil que promueve la innovación abierta, y que ha ayudado a generar un sólido ecosistema de agronegocios en todo el país.
«Iniciativas como Pulse serán utilizadas cada vez más como socios clave en soluciones para el sector agrícola.»
El hub actualmente colabora con más de 28 startups, y ya se han probado más de 50 proyectos, 6 de los cuales han firmado un contrato para incorporarse en el entorno tecnológico de Raizen y empezar a trabajar como proveedores de soluciones.
Para Roberson, «las startups son una manera poderosa de acelerar las cosas para AgTech». La clave es seleccionar startups que estén trabajando en las necesidades de los agricultores y que siempre los pongan primero a través de sus tecnologías. Trabajar con startups es inyectar agilidad en tu empresa, pero ten cuidado, muchas veces también requieren dirección extra en términos de desarrollo de soluciones. Una empresa tan grande como ADAMA puede actuar como esta guía durante el proceso de desarrollo para aumentar sus posibilidades de éxito.
ADAMA cuenta con varias colaboraciones con startups en Brasil, pero principalmente en Israel; su país de origen. Después de trabajar con varias startups, han aprendido que el factor más importante es tratar de no cambiar la forma en que funciona una startup. «Dejamos que las startups tengan la idea y refinamos juntos los aspectos agronómicos y financieros.»
Cambios en el sector agrícola
Para Jose, el creciente uso de tecnologías está generando grandes cambios en el sector, con un impacto en todo el proceso de producción. Son este tipo de sinergias las que permiten a un sector tradicional optimizar los procesos y contribuir directamente al descubrimiento de nuevas soluciones.
Para Roberson, hay algo que falta en el espacio agrícola, y esto es la capacidad de pasar al siguiente nivel tecnológico y experimentar una nueva revolución; la integración de datos. «El desafío es cómo llevar los datos de las zonas rurales a las redes de comunicación, para ser procesados y transformados en información útil», permitiendo a los agricultores tomar decisiones futuras y no sólo contemplar pasivamente lo que ya ha sucedido en sus granjas que ya no tiene vuelta atrás.
¡No te pierdas la oportunidad de escucharles en World Agri-Tech South America los próximos 29 y 30 julio!