Spain Foodtech

Programa de aceleración de alto rendimiento para Startups Agri-Foodtech
Powered by

Spain Foodtech

Un programa de aceleración diseñado para impulsar el desarrollo de startups de base tecnológica en el sector AgriFfoodtech, capaces de competir a escala global y convertirse en un referente en el sector.

En esta tercera edición, damos un paso más abriendo nuestras puertas al mercado internacional, integrando innovación de vanguardia y conectando el ecosistema español con talento, tecnología y capital globales.

Beneficios para las startups

Impulso y acceso tecnológico

Programa intensivo de 4 meses

Acompañamiento durante y post-programa

Mentoring con expertos internacionales

Acceso a pilotos y acuerdos con corporaciones

Presencia en eventos internacionales

Campaña de comunicación global

Cierre clientes y alianzas

¿Qué buscamos?

Buscamos startups visionarias, en España y América Latina, que ofrezcan soluciones tecnológicas, sostenibles y disruptivas para transformar la cadena de valor agroalimentaria, desde la granja hasta la mesa.

1
Combine,Harvester,Harvests,Ripe,Wheat.,Agriculture

Agricultura y producción primaria

  • Nuevas formas de cultivo en interior y exterior. 
  • Tecnologías que impulsen la transición ecológica, mejoren el impacto ambiental o garanticen la seguridad alimentaria. 
  • Herramientas que impulsen la productividad agraria. Nuevos modelos de negocio aplicados al sector primario.
2
1

Nuevos métodos de producción y aplicación de biotecnología

  • Tecnologías e infraestructuras para la generación de una nueva cadena de valor alimentaria, con un alto peso de la biotecnología.
  • Nuevas fuentes alternativas de proteínas y lípidos (micelio, molecular farming y microalgas). 
  • Nuevos modelos de negocio enfocados a la democratización de las tecnologías noveles en el sector alimentario.
3
buscamos-02

Cadena de suministro sostenible y packaging.

  • Soluciones que impulsen una cadena de valor más sostenible y con menor impacto en el planeta, basadas en reducción del desperdicio, nuevos packagings de bajo impacto o modelos de negocio que impulsen la reducción de la huella ecológica.
  • Nuevos modelos de negocio basados en la reducción de huella de carbono y carbón LCA. 
  • Nuevos embalajes sostenibles.
4
Young man preparing food in the rustic kitchen

Food as medicine

  • Nuevas soluciones que promuevan cambios beneficiosos en la salud de los consumidores a través de la alimentación.
  • Nutrigenética. Nutrición de precisión.
  • Nuevos ingredientes que permitan obtener etiquetas limpias o productos con mejores perfiles nutricionales.
5
Foto_Buffet

Una distribución más inteligente y sostenible

  • Introducción de nuevos modelos de negocio con una fuerte base digital para atender las necesidades de los consumidores de forma más eficaz. 
  • Uso de la sensorización y la gestión de datos para entender mejor a los consumidores y cruzar la brecha entre lo físico y lo digital.
6
Digital tablet in hand. Woman in white is on the agricultural wheat field.

Deep Techs aplicadas al sistema agroalimentario

  • Aplicación de “deep technologies” a la cadena de valor agroalimentaria como tecnología satelital, inteligencia artificial, IOT, machine learning, blockchain o robótica, etc.

Por qué ahora

Aumento de la población mundial

Lorem Ipsum Dolor Amet

Impacto del cambio climático

Lorem Ipsum Dolor Amet

Incremento de los costes de producción

Lorem Ipsum Dolor Amet

Cambio de las tendencias de consumo

Lorem Ipsum Dolor Amet

Calendario

Call for Projects
Diciembre
Selección de proyectos
enero
Aceleración
Marzo - Julio
Demo Day
Julio

Call for projects

Selección de proyectos

Acceleración

Demo Day

DICIEMBRE

ENERO

MARZO - JULIO

JULIO

Anteriormente han colaborado

Alumni

Las startups de Spain Foodtech 2021 y 2023 son disruptivas a nivel global, han conseguido una sólida tracción con los principales inversores y corporaciones internacionales y han generado una propiedad intelectual que está teniendo un fuerte impacto social.

Un éxito cuantitativo y cualitativo, dónde el valor de estas startups se ha multiplicado por 6, con una valoración media de 7,5 millones de euros que se refleja en las rondas de financiación resultantes.

I COHORTE
Foto_Carne

Cocuus ha desarrollado su plataforma MimETHICA, diseñada para la bio-impresión a gran escala de productos plant-based análogos a los tradicionales de proteína animal. Tras pasar por el programa de Spain Foodtech, en junio 2022 Cocuus ha levantado una ronda de inversión de 2,5M€ liderada por la multinacional internacional alimentaria Cargill y el fondo neoyorquino de proteínas alternativas Big Idea Ventures.

Foto_Team

Combina biotecnología e inteligencia artificial para convertir los residuos y subproductos de la industria agroalimentaria en una ”next generation protein” con alto valor nutricional y 100% sostenible. La startup ha captado 1,5M€ en una ronda liderada por Clave Capital gracias a la cual podrá escalar su producción de proteínas sostenibles para alimentación y ganar presencia en Asia y América.

Foto_Burger

Innomy ha desarrollado una gama de productos sustitutivos de la proteína animal basados en el cultivo de micelio de hongos. El micelio es considerado la fuente de proteína más prometedora para el futuro tanto por su calidad en términos de nutrición como por ser una alternativa mucho más sostenible. Acaban de cerrar su primera ronda de inversión de 1,3M€ liderada por Corporación Cervino.

buscamos-03

Aplica la inteligencia artificial y visión por computador para ofrecer una solución de pago desatendido en foodservice y supermercados. Su tecnología ya está al alcance de los consumidores en varios puntos de restauración y food service en España.

Foto_JardinVert

Atlantic Farms (anteriormente H2Hydroponics) diseña, opera y entrega a plena capacidad instalaciones hidropónicas de vertical e indoor farming en países con climas extremos. Proponen un modelo descentralizado respetuoso con el medio ambiente que incluye una instalación de cultivo y una fábrica anexa, reduciendo las emisiones de CO2 en un 90%.