Un programa de aceleración diseñado para impulsar el desarrollo de startups de base tecnológica en el sector AgriFfoodtech, capaces de competir a escala global y convertirse en un referente en el sector.
En esta tercera edición, damos un paso más abriendo nuestras puertas al mercado internacional, integrando innovación de vanguardia y conectando el ecosistema español con talento, tecnología y capital globales.
Buscamos startups visionarias, en España y América Latina, que ofrezcan soluciones tecnológicas, sostenibles y disruptivas para transformar la cadena de valor agroalimentaria, desde la granja hasta la mesa.
Lorem Ipsum Dolor Amet
Lorem Ipsum Dolor Amet
Lorem Ipsum Dolor Amet
Lorem Ipsum Dolor Amet
Las startups de Spain Foodtech 2021 y 2023 son disruptivas a nivel global, han conseguido una sólida tracción con los principales inversores y corporaciones internacionales y han generado una propiedad intelectual que está teniendo un fuerte impacto social.
Un éxito cuantitativo y cualitativo, dónde el valor de estas startups se ha multiplicado por 6, con una valoración media de 7,5 millones de euros que se refleja en las rondas de financiación resultantes.
Cocuus ha desarrollado su plataforma MimETHICA, diseñada para la bio-impresión a gran escala de productos plant-based análogos a los tradicionales de proteína animal. Tras pasar por el programa de Spain Foodtech, en junio 2022 Cocuus ha levantado una ronda de inversión de 2,5M€ liderada por la multinacional internacional alimentaria Cargill y el fondo neoyorquino de proteínas alternativas Big Idea Ventures.
Combina biotecnología e inteligencia artificial para convertir los residuos y subproductos de la industria agroalimentaria en una ”next generation protein” con alto valor nutricional y 100% sostenible. La startup ha captado 1,5M€ en una ronda liderada por Clave Capital gracias a la cual podrá escalar su producción de proteínas sostenibles para alimentación y ganar presencia en Asia y América.
Innomy ha desarrollado una gama de productos sustitutivos de la proteína animal basados en el cultivo de micelio de hongos. El micelio es considerado la fuente de proteína más prometedora para el futuro tanto por su calidad en términos de nutrición como por ser una alternativa mucho más sostenible. Acaban de cerrar su primera ronda de inversión de 1,3M€ liderada por Corporación Cervino.
Aplica la inteligencia artificial y visión por computador para ofrecer una solución de pago desatendido en foodservice y supermercados. Su tecnología ya está al alcance de los consumidores en varios puntos de restauración y food service en España.
Atlantic Farms (anteriormente H2Hydroponics) diseña, opera y entrega a plena capacidad instalaciones hidropónicas de vertical e indoor farming en países con climas extremos. Proponen un modelo descentralizado respetuoso con el medio ambiente que incluye una instalación de cultivo y una fábrica anexa, reduciendo las emisiones de CO2 en un 90%.
Madrid
Paseo de la Habana 1, Planta 15
28036 Madrid
+34 91 000 1447
Barcelona
Gran Via de les Corts Catalanes 613
08007 Barcelona
+34 93 193 8048
London
18 Soho Square
London W1D 3QL
+44 (0)20 3807 8781
San Francisco
75 Broadway
San Francisco CA 94111
+1 628 900 3025
Verona
Viale del Lavoro 8
Verona 37135
+39 045 475 2135
Bogotá
Carrera 13 # 90-17
+57 310 8367412